202308.24
0

Prohibición temporal de usar datos de las tarjetas de los contenedores

La Agencia de Protección de Datos no autoriza a la Mancomunidad a recoger el número de aperturas hasta que no adapte su normativa

El sistema de apertura electrónica de contenedores mediante tarjetas que utiliza la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en barrios de la capital y en localidades de su entorno urbano ha recibido el primer toque de atención. Tanto que la entidad que gestiona los residuos generados en casi la mitad de Navarra dejará de utilizar temporalmente los datos. Mantendrá, sin embargo, la apertura mediante tarjetas, al no haberse puesto en duda el sistema. 
La Agencia Española de Protección de Datos ha resuelto, tras un expediente abierto después de una queja de Navarra Suma, que la entidad comarcal no está legitimada para recoger el número de veces que un domicilio o establecimiento abre o no la tapa de los depósitos destinados a la fracción resto (gris) o para la materia orgánica (marrón). Para volver a hacerlo de manera legal, tendrá que adaptar su normativa y ordenanzas. Así lo explicó el presidente de la Mancomunidad, David Campión, al dar a conocer el documento recibido en julio.
Campión, alcalde del Valle de Ollo y en el grupo Independiente, no mostró la resolución. Lo dejó hasta que la conozcan los demás miembros políticos de la entidad, de la permanente y del consejo de la sociedad gestora. Pero avanzó que se ha optado por acatar su contenido y renunciar a los recursos que caben contra el pronunciamiento de un órgano “no judicial”. La agencia es la autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y protección de datos de la ciudadanía.
La denuncia de Navarra Suma alertaba del mal uso de los datos de la tarjeta. Su denuncia fue admitida en febrero del año pasado y en noviembre la agencia abrió expediente para el estudio de esas posibles infracciones. Entonces el presidente Campión confiaba en que fuera favorable y se aceptara un sistema que se usa en diferentes municipios y entidades españolas y europeas. La Mancomunidad presentó en diciembre alegaciones y explicó que el tratamiento de datos no creaba riesgo para los derechos y libertades. Argumentó también que se hacía en el ejercicio de sus competencias en residuos.
El expediente abierto no fue favorable, aunque no recogía las sanciones económicas que también reclamaba la denuncia presentada por los portavoces regionalistas en la Mancomunidad, Juan José Echeverría y María Caballero, todavía en funciones como el resto de la asamblea.
 ADAPTAR NORMATIVAS
El documento, según la explicación que dio David Campión, no descarta el tratamiento de datos personales en la gestión de residuos. Tampoco cuestiona el sistema de recogida. “El argumento principal es que estos datos no están siendo utilizados actualmente ni para establecer un pago por generación ni para sancionar conductas inadecuadas”, matizó el todavía presidente, que aspira a repetir en el cargo.
La entidad ha utilizado los datos en labores de inspección y concienciación, añadió. A partir de ahora tendrán que tomar medidas para que las cerraduras de los contenedores dejen de registrar el número de tarjeta que las abre. También deberán certificar que se han bloqueado los datos registrados y tendrán que adaptar la normativa para volver a disponer de los datos. Entonces llegará el debate de sanciones o bonificaciones y del pago por generación.

David Campión: «Volveremos en cuanto podamos porque está reduciendo los residuos»

David Campión compareció este miércoles en rueda de prensa para informar de la resolución de la Agencia Española de Protección de Datos. Lo hizo solo pero acompañado desde el público por el gerente de la Mancomunidad y por la asesora jurídica. Además de resumir un documento que dijo que contenía 120 páginas, avanzó que el sistema de apertura electrónica de contenedores para la recogida de residuos de la fracción orgánica y la de resto volverá a aplicarse en cuanto se cubran los fallos o las faltas en la ordenanza de residuos de la mancomunidad y se introduzca las modificaciones que requiere la Agencia Española de Protección de Datos. “Esta situación de dejar de utilizar los datos va a ser temporal, hasta que la Agencia nos confirme que cumplimos con lo que exige.
Se trata de un sistema que está reduciendo a la mitad el peso del contenedor de resto y multiplicando por tres la materia orgánica recogida, situándonos por primera vez en los valores requeridos por la legislación europea, nacional y navarra”, recogía el texto que leyó.
Ahondó en la idea de continuidad del sistema. “La suspensión no significa que se anula la implantación de las últimas fases de los nuevos contenedores”, en referencia a nuevos pueblos y barrios. Reiteró también que el sistema lo utilizan “decenas de entidades en Europa y en el Estado” y que se recomienda en la ley de residuos.
Explicó por último que las tarjetas se seguirán usando para abrir los contenedores. “Esperamos de todo corazón que los buenos hábitos adquiridos con el sistema actual perduren y sigamos con los excelentes datos de recogida selectiva”. Vino a decir que la resolución cuestionaba que los datos no se utilizaran para el pago por generación o para realizar sanciones.