Aumentan un 40% las denuncias por protección de datos en un año en Cataluña
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha recibido en el último año 400 denuncias por el uso indebido de datos personales, un 40 % más que el año anterior, mientras que las consultas de ciudadanos han alcanzado las 2.933, un 65% más.
Con motivo de cumplirse este sábado un año de obligado cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos, la directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, Maria Àngels Barbarà, ha alertado sobre el uso indebido de los datos que se pueda hacer con la excusa de la necesidad de incorporar la inteligencia artificial en nuestra vida social y cotidiana.
«Tenemos que ser conscientes de por qué cedemos nuestros datos, con qué objetivo y con qué limitaciones. Corremos el riesgo de que se nos generen perfiles y nos catalogue por lo que sólo nos llegue información filtrada», ha dicho Barbarà.
«En la sociedad digital en la que vivimos, la protección de datos se ha convertido en la clave de la garantía del conjunto de derechos y libertades. No podemos dejar que las grandes corporaciones diseñen y desarrollen la tecnología según sus intereses y valores», ha añadido.
Según Barbarà, «no podemos dejar que un algoritmo decida por nosotros. Por eso es tan importante la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos, para garantizar nuestros derechos y libertades».
La directora de la APDCAT ha afirmado que «el RGPD refuerza y reclama la responsabilidad proactiva de las organizaciones y el enfoque en el riesgo. Ahora ya no sólo hay que aplicar la norma de manera automática como establecía la antigua Ley, sino que se debe poder demostrar que se hace con responsabilidad y de manera proactiva. Es lo que llamamos «accountability».
En este año de obligado cumplimiento del RGPD, la Autoridad Catalana de Protección de Datos, ha impartido formación específica a 6.000 profesionales sobre la aplicación del nuevo reglamento.
La APDCAT también ha elaborado la primera auditoría preventiva efectuada desde la aplicación plena del RGPD, relativa a los portales de la transparencia, y ha puesto en marcha el registro de Delegados de Protección de Datos (DPD) en Cataluña que ya incluye una cifra de 1.163 delegados y que se irá actualizando en los próximos meses. EFE.
Fuente: www.lavanguardia.com